Nos trasladamos a la nueva dirección www.fesmcugt.org donde podrá seguir nuestra actividad sindical. Nos trasladamos también a nuestros nuevos perfiles de: https://twitter.com/FeSMC_UGT , y https://www.facebook.com/FeSMC.UGT/ .Esta web queda inactiva desde el día de hoy.
La segunda (y última) jornada del congreso de disolución de SMC-UGT ha sido la escenificación del final de un modelo organizativo en la Unión General de Trabajadores que deja paso, desde mañana, a una nueva estructura que viene a optimizar los recursos del sindicato y su capacidad de acción en el actual contexto de incertidumbre económica y social.
En los tres últimos años la cuantía de las pensiones medias ha descendido 2,4%, pero se estima que a medio y largo plazo verán reducida la pensión entre un 15 y un 26%.
El pasado día 10 de mayo, se ha alcanzado un preacuerdo entre el comité y la empresa del casino de Marbella, donde es mayoritario UGT
La Unión General de Trabajadores reivindica una ley de igualdad de oportunidades y de trato y no discriminación de aplicación para todas las personas sin excepción y luchar contra la discriminación desde todos los ámbitos posibles: el familiar, el educativo, y, por supuesto, el laboral.
Se constata, una vez más, la debilidad de la recuperación económica en nuestro país
En la mañana de hoy, 13 de mayo, se han reunido conjuntamente los consejos de las federaciones de SMC-UGT y FeS-UGT para ultimar los preparativos del Congreso Constituyente de la nueva federación estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT).
El objeto de esta reunión fue la de iniciar un movimiento de unidad del sector para hacer frente común ante el grave problema que supone para la liberalización y desregulación de la actividad del arriendo de vehículos con conductor, y su impacto en la delicada situación de la economía social, que pudiera llegar a representar para la viabilidad y futuro de todo el taxi en España.
Se ha finalizado la implantación de Clarel y ya se está trabajando en el nuevo formato. Para Clarel 2 se está trabajando en cuatro pilares fundamentales para ser más competitivos: Surtido, Precio, Promoción y Fidelización.
La Unión General de Trabajadores ha conseguido la mayoría absoluta en las elecciones sindicales celebradas el pasado día 10 en los centros de trabajo de la provincia de Pontevedra de la empresa Cortefiel S.A.
Es importante recordar que la empresa no puede en este tipo de procedimientos inaplicar unilateralmente las condiciones pactadas en los convenios sin acuerdo con la parte social y este no ha tenido lugar en los procesos de Málaga y Almería.
Desde UGT, como sindicato mayoritario con una representación superior al 75%, lideraremos los procesos de subrogación y velaremos por el estricto cumplimiento de la legalidad
La política de asilo no sólo debe figurar en los programas electorales, debe cumplirse
Ante este resultado el comité de empresa que está conformado en su totalidad por representantes de UGT, y que ha sido el interlocutor con la dirección de la empresa en este duro proceso, ha procedido a actuar conforme al mandato recibido.
Hemos exigido la aplicación del I Convenio firmado a la mayor brevedad posible, especialmente en lo que a integración de Ancho Métrico, Plan de Empleo, incrementos salariales y títulos de transporte se refiere.
El objetivo fundamental del acuerdo es la protección, formación, divulgación y promoción de la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras que desarrollan su actividad en el sector pesquero, una actividad considerada de alto riesgo.
El sindicato se ha mostrado crítico con el papel de los reguladores, tanto nacionales como europeos, por su estrechez de miras ante las necesidades y retos que afronta el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también de algunos operadores que están inmersos en una política de precios a la baja que desincentiva la inversión y perjudica el empleo de calidad.
Desde UGT denunciamos lo que consideramos una lenta pero inexorable expulsión de las mujeres del mercado laboral y exigimos medidas que permitan a las mujeres mantenerse e incrementar su incorporación a un empleo remunerado y de calidad.
En su discurso de bienvenida, el secretario general de SMC-UGT, Miguel Ángel Cilleros, ha realizado un análisis de la realidad social, económica y política, poniendo el foco, una vez más, en el deterioro del mercado de trabajo y en “una legislación laboral que está generando pobreza entre los trabajadores y las trabajadoras de este país”.
El próximo viernes, 20 de mayo, se celebrará en Madrid el congreso constituyente de la federación estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT). La constitución de esta nueva federación se enmarca en el proceso de reestructuración global del sindicato aprobado por el 42 Congreso Confederal.
El pasado 12 de mayo, tuvo lugar la firma del Convenio Colectivo de Hostelería de Badajoz para los años 2015-2019, llevada a cabo por UGT y CCOO por la parte social y CETEX por la parte empresarial.
Los sindicatos hemos convocado esta reunión para tratar la grave situación en la que está la empresa, y sobre todo, en cuanto a los cierres de tienda que ha habido y a la amenaza que se cierne sobre otros muchos.
La Cumbre reclama a la Unión Europea políticas solidarias de migración y asilo, que respeten los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas.
Después de más de medio año de discusiones y posicionamientos sobre los horarios comerciales y las aperturas de domingos y festivos y cuando se creía que ya existía una decisión firme, otra decisión política, esta vez de la Consellería de Economía, nos vuelve a la casilla de salida, resultando nuevamente perjudicados los trabajadores y trabajadoras del comercio.
Entre los meses de marzo y abril la Unión de Pequeños Autónomos de los Servicios para la Movilidad y Consumo (UNIATRAMC) ha multiplicado sus esfuerzos representando los intereses de sus asociados, y en general de los trabajadores autónomos, de los sectores del transporte de mercancías por carretera y viajeros.
Ayer se celebró una reunión entre la Dirección de ADIF y el CGE para tratar las alegaciones que desde UGT y el resto de la representación sindical realizamos a las convocatorias de movilidad geográfica y funcional previas a la Oferta de Empleo Público (OEP).
Los Secretarios Generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez e Ignacio Fernández Toxo, han participado hoy en una recogida de firmas en la Plaza de Callao de Madrid para que se tramite la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una prestación de ingresos mínimos a las familias sin recursos de este país.
El sindicato insta a la Inspección de Trabajo a un exhaustivo control de las empresas de este sector y que se cumpla el convenio
Álvarez y Toxo participarán en la recogida de firmas a las 11 horas de mañana en la Plaza de Callao de Madrid
SMC UGT llevamos años pidiendo la voluntad e interés político para esta instalación, sin recibir implicación alguna del gobierno municipal
Primordial para UGT era asegurar la ultra actividad del actual Convenio y de todos cuantos se negocien con posterioridad a este. (Eliminada por la reforma laboral del PP). Lo que cual garantiza que este Convenio continuara en vigor, hasta que no se llegue a un nuevo acuerdo.
El Proyecto INVOLVE está cofinanciado por los Ministerios de Empleo de la U.E. cuyo objetivo es la elaboración de una guía para mejorar la participación de los representantes de los trabajadores en materia de información y consulta.
Buen amigo y compañero, de firmes convicciones, en lo sindical y lo político, en el sindicato empezó a colaborar desde abajo y fue formándose hasta dirigir la Federación regional del transporte y comunicaciones en Murcia, trabajador incansable, desde muy temprano para hacer asambleas y hasta muy tarde para llegar hasta su querida ALHAMA .
A pesar de las reiteradas llamadas a la empresa, no se ha abordado ninguna solución a los problemas planteados, por lo que UGT considera que la situación se va agravando cada día, por lo que le solicita al Ministerio rescinda el contrato con GLOBAL FOODMANAGMENT, S.L. del servicio de Catering en el CETI-CEUTA.
Con una participación de 94% de los afectados, la mayoría amplia de la misma ( 60 votos favorables frente a 34 votos en blanco y ningún voto en contra, ni nulo ) se posiciono a favor del principio de acuerdo en Supersol.
Pepe Álvarez: "La Unión Europea se ha convertido en un territorio que, lejos de ser lo que había prometido que sería y lo que siempre ha sido, un territorio de acogida, de paz, hoy rechazan a las personas que están pidiendo asilo"
Denuncia la aplicación de la Reforma Laboral del Gobierno del PP y la ofensiva contra los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras.